BIOGRAFÍA DE JAN KOUM
BIOGRAFÍA DE JAN KOUM
Nació en Ucrania en 24 de febrero de 1976. Creció en Fastiv, en los exteriores de Kiev, se mudó con su madre y su abuela a Mountain View, California en 1992.
En febrero de 1996, fue levantada una orden de restricción contra Koum en el tribunal estatal de San Jose, California. Una ex-novia detalló incidentes en los que decía que Koum la acechaba verbal y físicamente
En 1997, Jan Koum fue contratado por Yahoo como ingeniero de infraestructura, poco después conoció a Brian Acton mientras trabajaba en Ernst y Young como probador de seguridad.
Su padre murió en Ucrania en 1997, tres años después su madre murió de cáncer en estados unidos.
Los próximos nueve años, trabajaron en Yahoo. En septiembre de 2007 Koum y Acton abandonaron Yahoo y él tomó un año sabático, haciendo turismo en América del sur y jugando ultimate frisbee. Ambos aspiraron para trabajar en Facebook y fallaron.
En enero de 2009, compró un iPhone y entonces se dio cuenta que la tienda de Aplicación de siete meses estaba a punto de engendrar una nueva y entera industria de aplicaciones. Visitó a su amigo Alex Fishman y los dos hablaron por horas sobre una idea de Koum para una aplicación en la cocina de Fishman sobre de una mesita para té. Koum Casi inmediatamente escogió el nombre WhatsApp porque suena parecido a "what's up", que en español significa ¿qué pasa?, ¿qué hay?, y una semana más tarde en su cumpleaños, en febrero 24 de 2009, inauguró WhatsApp Inc. en California.
Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook; contacta a Koum en la primavera de 2012.
Librar a los usuarios de la habitual avalancha de anuncios publicitarios con los que los acribillan otras plataformas, como Facebook, es otra de las máximas de este emprendedor autodidacta, que siempre fue un estudiante rebelde y dejó la universidad antes de acabar sus estudios para incorporarse a Yahoo!
En virtud de esta filosofía, él y Acton optaron por no "mercantilizar" el servicio de comunicación que ofrecen. Un deseo que el consejero delegado y fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, ya ha dicho que respetará, al menos al principio, puesto que el objetivo primordial no es incorporar anunciantes a toda prisa sino captar nuevos usuarios. Koum considera que los anuncios, empleados por la mayoría de sus competidores para obtener beneficios, son una intromisión en la comunicación personal y además convierten a los usuarios en productos.
"La publicidad nos hace querer comprar coches y ropa, trabajar en empleos que odiamos para poder comprar lo que no necesitamos", tuiteó en 2011, citando esta conocida frase de la película "El club de la lucha".
El emprendedor está convencido de poder mantener estos principios ahora que su empresa pasará a ser propiedad de Facebook, la red social que en su décimo aniversario confía en WhatsApp para seguir siendo atractiva para el público más joven y apuntalar además su salto al móvil.
Comentarios
Publicar un comentario